viernes, 18 de enero de 2013

LA POESIA ORAL. EL MESTER DE JUGLARIA. EL CANTAR DE MIO CID



La épica es la narración de las hazañas de un héroe, antepasado del pueblo que las canta. Poemas épicos cuentan sucesos de carácter histórico, aunque con muchos elementos totalmente inventados. Estos poemas recibían el nombre de cantares de gesta se recitaban o cantaban acompañados de una melodía y porque relataban gestas o hazañas de grandes héroes. Destacan el francés cantar de los Nibelungos.
El cantar de mio cid  se conserva en un manuscrito copiado en el siglo XIV. En cuanto a su fecha de composición, hay quien piensa que tras diversas refunciones, el texto que hoy conocemos seria de hacia 1140 y obra de dos o mas juglares.

Político: El cid, caballero castellano, se enfrenta el rey de origen leones. Los enemigos del Cid son, en general, grandes nobles de procedencia también leonesa.

Socio-economico: el Cantar expresa ideales de ascenso social que agradaban tanto al juglar como a sus oyentes.

Individual: El héroe, Rodrigo Diaz, desterrado por el rey, se enfrenta con el gran problema de recuperar su honra perdida y ganarse el pan.  
          

No hay comentarios:

Publicar un comentario